Fundada en el año 2014, la Orquesta Filarmónica de Río Negro transita sus octava temporada con una activa agenda musical a los largo y ancho del vasto territorio que contempla su geografía.
Organizada con un sistema descentralizado innovador y único en el país, la Filarmónica está compuesta por 80 miembros residentes en 7 localidades distintas que abarcan toda la geografía rionegrina. Este modelo le permite estar presente en grandes y pequeñas ciudades así como también en parajes y en zonas semi rurales permitiendo de este modo un real acceso a bienes culturales históricamente restringidos a los habitantes de todo el suelo de la provincia.
Además de conciertos, la Filarmónica y sus ensambles regionales de cámara desarrollan una importante labor de extensión a través de programas educativos que incluyen conciertos didácticos en escuelas, la organización de clínicas y master clases gratuitas dictadas por grandes solistas y un sistema de pasantías que le permite a jóvenes músicos experimentar la vida profesional en una orquesta.
La OFRN junto a sus 11 ensambles regionales de música de cámara enfocan su mirada en la creación de experiencias artísticas que expanden sus audiencias y conectan a nuevos públicos con la música orquestal en vivo promoviendo el desarrollo artístico y cultural de la región. Durante los últimos ocho años la Orquesta Filarmónica de Río Negro ha estrenado decenas de composiciones escritas por compositores argentinos y extranjeros entre los que se destacan los de procedencia local.
A partir del año 2020, las restricciones impuestas a su actividad por la pandemia COVID ha impulsado su actividad de producción audiovisual, con una mirada desapegada de los cánones tradicionales en su interminable búsqueda de nuevas experiencias sensoriales para su audiencia.
Filarmónica de Río Negro, Con la música a todas partes.
www.filarmonica.rionegro.gov.ar
www.facebook.com/filarmonicaderionegro
MARTÍN FRAILE MILSTEIN

Martín Fraile Milstein es Director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica de Río Negro (OFRN) y Director Artístico del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA). Fundador de la OFRN trabaja intensamente en la expansión del repertorio sinfónico a través de programas innovadores que incluyen la programación de música nueva y músicas de distintas procedencias.
Su paso por distintas casas de estudio lo gradúan con títulos de Profesor, Licenciado y Master en Dirección Coral, Orquestal, Violín y Artes y actualmente completa un doctorando en Artes con tesis en curso en curso sobre teorías de la percepción. Es Profesor Titular de la Cátedra Música Clásica Americana de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y dicta el Seminario “Las Prácticas Artísticas en Diálogo con los Sonidos y las Imágenes Visuales”, en la Universidad Nacional del Comahue.
En 2002 debuta como director y productor, creando una orquesta, un coro y solistas, en una producción con más de 80 músicos en escena.
En 2003 obtiene una beca continuar Dirección Orquestal y Violín en la Louisiana State University (LSU), de Estados Unidos. Luego es docente en la Universidad de Stanford, California, donde es Director Asociado de la Orquesta Sinfónica y de la Orquesta Filarmónica, y crea su primer ensamble estable de música contemporánea. Luego sigue como director orquestal en Estados Unidos, Europa y Asia.
En 2010 es finalista del Günther Herbig Conducting Workshop en Taiwan y en 2012 obtiene el primer premio en el Concurso de Dirección Orquestal del Festival Internacional Música Nueva de Buenos Aires.
Retorna a la Argentina y en el 2013 se traslada a Viedma, capital e la provincia de Río Negro, para desarrollar programas de formación musical en escuelas públicas. En el año 2014 crea el programa Música Entre Todos (MET), que incluye la creación de la Orquesta Filarmónica de Río Negro como parte de políticas públicas de inclusión de formación musical en establecimientos educativos de la provincia.
En el año 2018 crea el Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) con el propósito de posicionar a la ciudad de San Carlos de Bariloche como referente del panorama artístico y musical latinoamericano y promocionar y difundir la música en la provincia de Río negro y de la Patagonia.
MÚSICOS
ENSAMBLES REGIONALES
- Todas las Regiones
- Región Alto Valle
- Región Andina
- Región Atlántica